Y tĂș ÂżDas mordidas?
- lguerecag
- 27 ago 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2022
Probablemente la palabra âmordidaâ te suena mucho. Muy posiblemente estĂĄs pensando en todo, menos a algo relacionado con tu mascota, y justamente esa âmordidaâ es lo que leerĂĄs en los siguientes pĂĄrrafos. Independientemente a si alguna vez has contribuido, o no,
a esta forma de corrupciĂłn, pensamos que serĂa buena idea que sepas todo sobre este acto tan sonado, y ademĂĄs, usado en este paĂs. ÂżCuĂĄntas veces no hemos contribuido a la corrupciĂłn? SegĂșn la Real Academia Española, y su primera definiciĂłn en el diccionario, la palabra âmordidaâ significa mordedura o mordisco, pero en MĂ©xico, incluye todo un contexto que es muy propio del paĂs, y que resulta en un soborno. Hablando del segundo significado, ya acuñado tambiĂ©n por la RAE, âmordidaâ se define como: âProvecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario e empleado, con abuso de las atribuciones a su cargo". MĂ©xico y LatinoamĂ©rica contribuyeron en gran manera para que esa academia lo reconociera de esa forma y ahora ya es oficialâŠÂĄIncreĂble! ÂżNo lo crees?

ÂżDe dĂłnde viene el tĂ©rmino âmordida"?
HistĂłricamente no hay un punto especĂfico en la historia. Se dice que la palabra âmordidaâ, entendida como âpagoâ, comenzĂł a usarse en el Siglo XVI para referirse a los sobornos dentro del intercambio de bienes o servicios, claro para sacar provecho de alguien o algo.
Algunas cifras en MĂ©xicoâŠ
De acuerdo a un estudio realizado por Transparencia Internacional, MĂ©xico despunta como el paĂs donde mĂĄs "mordidas" se usan, con el resultado de que aproximadamente 51% de sus habitantes reconocen haber sobornado de alguna manera a algĂșn funcionario.
Una de cada cuatro personas en MĂ©xico da "mordida", segĂșn el PeriĂłdico Reforma. Y, en el Ășltimo año, aproximadamente un cuarto de la poblaciĂłn pagĂł o le fue pedido un soborno a un servidor pĂșblico, esto revelado por Mexicanos Contra la CorrupciĂłn.
Adicionalmente, âel monto nominal del soborno o âmordidaâ promedio en el paĂs pasĂł de 2,273 pesos en 2017 a 3,822 pesos en 2019, informĂł Mexicanos Contra la CorrupciĂłn y la Impunidad (IMCC) con cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG).â - Forbes, 2020.
Queremos un Mejor México que diga: NO DOY MORDIDAS
Sabemos que cambiar a nuestro MĂ©xico es un poco complicado, pero no imposible. El cambio empieza en cada uno de nosotros, y asĂ poco a poco se irĂĄ formando un mejor paĂs. Si cambiamos nosotros, se irĂĄ transformando nuestro MĂ©xico. Ănete a decir: ÂĄNO DOY MORDIDAS!
Para poder contribuir aĂșn mĂĄs y ayudar a crear conciencia, participa en la sĂ©ptima ediciĂłn de nuestra activaciĂłn âNo Doy Mordidasâ que se realizarĂĄ prĂłximamente.
ÂĄCorre la voz! Necesitamos de tu ayuda para formar un Mejor MĂ©xico sin corrupciĂłnâŠ
Ingresa aquĂ: http://bit.ly/sinmordidas para conocer mĂĄs al respecto y participar.

Forbes MĂ©xico. 2021. La 'mordida' en MĂ©xico subiĂł a 3,822 pesos en 2019. [online] Sitio Web: <https://www.forbes.com.mx/noticia-la-mordida-en-mexico-subio-a-3822-pesos-en-2019/ SolĂs, V., 2021. Una de cada cuatro personas da âmordidaâ. [online] contralacorrupcion.mx. Del Sitio Web: <https://contralacorrupcion.mx/mordidas/> El Universal. 2021. MĂ©xico, el de mĂĄs âmordidasâ en AL. [online] del Sitio Web: <https://www.eluniversal.com.mx/mundo/mexico-el-de-mas-mordidas-en-alY tĂș ÂżDas mordidas?
Probablemente la palabra âmordidaâ te suena mucho. Muy posiblemente estĂĄs pensando en todo, menos a algo relacionado con tu mascota, y justamente esa âmordidaâ es lo que leerĂĄs en los siguientes pĂĄrrafos. Independientemente a si alguna vez has contribuido, o no, a esta forma de corrupciĂłn, pensamos que serĂa buena idea que sepas todo sobre este acto tan sonado, y ademĂĄs, usado en este paĂs. ÂżCuĂĄntas veces no hemos contribuido a la corrupciĂłn? SegĂșn la Real Academia Española, y su primera definiciĂłn en el diccionario, la palabra âmordidaâ significa mordedura o mordisco, pero en MĂ©xico, incluye todo un contexto que es muy propio del paĂs, y que resulta en un soborno. Hablando del segundo significado, ya acuñado tambiĂ©n por la RAE, âmordidaâ se define como: âProvecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario e empleado, con abuso de las atribuciones a su cargo". MĂ©xico y LatinoamĂ©rica contribuyeron en gran manera para que esa academia lo reconociera de esa forma y ahora ya es oficialâŠÂĄIncreĂble! ÂżNo lo crees? ÂżDe dĂłnde viene el tĂ©rmino âmordida"? HistĂłricamente no hay un punto especĂfico en la historia. Se dice que la palabra âmordidaâ, entendida como âpagoâ, comenzĂł a usarse en el Siglo XVI para referirse a los sobornos dentro del intercambio de bienes o servicios, claro para sacar provecho de alguien o algo. Algunas cifras en MĂ©xico⊠De acuerdo a un estudio realizado por Transparencia Internacional, MĂ©xico despunta como el paĂs donde mĂĄs "mordidas" se usan, con el resultado de que aproximadamente 51% de sus habitantes reconocen haber sobornado de alguna manera a algĂșn funcionario. Una de cada cuatro personas en MĂ©xico da "mordida", segĂșn el PeriĂłdico Reforma. Y, en el Ășltimo año, aproximadamente un cuarto de la poblaciĂłn pagĂł o le fue pedido un soborno a un servidor pĂșblico, esto revelado por Mexicanos Contra la CorrupciĂłn. Adicionalmente, âel monto nominal del soborno o âmordidaâ promedio en el paĂs pasĂł de 2,273 pesos en 2017 a 3,822 pesos en 2019, informĂł Mexicanos Contra la CorrupciĂłn y la Impunidad (IMCC) con cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG).â - Forbes, 2020. Queremos un Mejor MĂ©xico que diga: NO DOY MORDIDAS Sabemos que cambiar a nuestro MĂ©xico es un poco complicado, pero no imposible. El cambio empieza en cada uno de nosotros, y asĂ poco a poco se irĂĄ formando un mejor paĂs. Si cambiamos nosotros, se irĂĄ transformando nuestro MĂ©xico. Ănete a decir: ÂĄNO DOY MORDIDAS! Para poder contribuir aĂșn mĂĄs y ayudar a crear conciencia, participa en la sĂ©ptima ediciĂłn de nuestra activaciĂłn âNo Doy Mordidasâ que se realizarĂĄ prĂłximamente. ÂĄCorre la voz! Necesitamos de tu ayuda para formar un Mejor MĂ©xico sin corrupciĂłn⊠Ingresa aquĂ: http://bit.ly/sinmordidas para conocer mĂĄs al respecto y participar. Forbes MĂ©xico. 2021. La 'mordida' en MĂ©xico subiĂł a 3,822 pesos en 2019. [online] Sitio Web: <https://www.forbes.com.mx/noticia-la-mordida-en-mexico-subio-a-3822-pesos-en-2019/ SolĂs, V., 2021. Una de cada cuatro personas da âmordidaâ. [online] contralacorrupcion.mx. Del Sitio Web: <https://contralacorrupcion.mx/mordidas/> El Universal. 2021. MĂ©xico, el de mĂĄs âmordidasâ en AL. [online] del Sitio Web: <https://www.eluniversal.com.mx/mundo/mexico-el-de-mas-mordidas-en-al